
Ojo con las extensiones de pestañas: podrían afectar la visión
September 1, 2022
¡Ojo con los problemas oculares por la tiroides!
March 31, 2023
Esta cápsula informativa nos permitirá entender y aprender a cuidar de nuestros ojos.
Por: Sra. Gerardine Meléndez, Educadora en Salud Ocular
Sabía usted que…
¿ Normalmente, nuestros ojos deberían parpadear unas 15-20 veces por minuto ?
¿ La mayoría de las molestias que sentimos en nuestros ojos se deben a deficiencias en la superficie ocular, entre otras ?
La realidad es que, la acción de parpadear lo reducimos inconsientemente hasta una mitad o más de las veces. Estamos tan absortos o “pegados” a nuestros dispositivos, sean estos celulares, tabletas, computadoras, una revista o libro escrito en papel que, mientras realizamos tareas, leemos o hasta entreteniéndonos, reducimos el parpadeo a poco menos de la mitad de las veces.
Toda la superficie visible de nuestros ojos es afectada, incluyendo la córnea. Ésta es la parte transparente, no la notamos, y esta encima de lo que nos da el color de los ojos; también se nutre al parpadear para mantenerse lubricada y transparente. Por esto, al parpadear con regularidad, la protejemos y nutrimos toda la superficie ocular.
Molestias como: “sensación a tener algo que nos ha caído en los ojos, arenilla, lagrimeo, ardor, picor, secreciones, vision variable e inflamación (reflejada con molestias a la luz y hasta dolor), bien podrían estar relacionadas al olvidar parpadear, espontáneamente. ¿Cómo podríamos cuidar de toda la superficie ocular y reducir estos síntomas? Aunque hay varios factores que contribuyen a estos síntomas, hay “lubricantes (lágrimas artificiales) como también, practicar diariamente el 20/20/20, que nos pueden ayudar. Esto es: cada 20 minutos, mirar a 20 pies de distancia por 20 segundos”, recomienda una especialista en córnea.
!Aceptemos el reto y cuidemos la superficie ocular, entre ellas, de la córnea!